Planificación del espacio para el éxito estudiantil.

Los cambios en el panorama de la educación superior revelan nuevas oportunidades para prestar apoyo a las personas en el campus. Así es como el diseño puede ayudar.

20 mar 2025

3 minutes

Ilustración azul, rosa y amarilla que representa espacios optimizados, impulsores de carreras profesionales y aprendizaje activo.

Compartir:

Como todas las organizaciones, los institutos y universidades se enfrentan a rápidos cambios que exigen un nuevo enfoque en el diseño de sus espacios. Desde 2020, las tasas de matriculación de estudiantes de pregrado han fluctuado, y la contratación basada en habilidades ha cambiado las exigencias de un título universitario. A medida que evoluciona la educación superior, el diseño del espacio resultará ser una herramienta fundamental para atraer, retener y apoyar a los estudiantes y profesores.

Para apoyar mejor a las personas que trabajan, aprenden y se conectan en los espacios académicos, primero debemos entender lo que necesitan del entorno construido. En nuestro trabajo con clientes de distintos sectores de todo el mundo, hemos ayudado a las organizaciones a diseñar en torno a tres formas concretas de lograr un impacto: apoyar el bienestar, fomentar la conexión y gestionar el cambio.

Llamamos a este enfoque Diseño con Impacto y, en el contexto de la educación superior, puede ayudar a los institutos y universidades a responder a las necesidades de los estudiantes y a navegar por tres grandes cambios que afectan al panorama académico:

  • De la expansión continua a la optimización del espacio

  • De aulas tradicionales a impulsores de carreras

  • De la enseñanza tradicional al aprendizaje activo

Ilustración azul y rosa que representa la transición de la expansión continua al espacio optimizado.

De la expansión continua a la optimización del espacio

El descenso en las matriculaciones y el uso ineficiente de las áreas afectan a la forma en que se utiliza el espacio en los campus*. 

Como cualquier organización, las instituciones académicas están evaluando sus carteras inmobiliarias y preguntándose cómo pueden aprovechar al máximo los espacios disponibles sin tener que agregar más. Además del ahorro en costos de bienes raíces, esto ofrece a los institutos y universidades la oportunidad de reorientar los espacios existentes en función de los cambios urgentes a los que se enfrenta la educación superior.

El resurgimiento de la matriculación de estudiantes internacionales a partir de 2020, junto con el aumento del número de estudiantes que declaran sentirse solos, ha hecho que los campus se esfuercen por facilitar la conexión y abordar el bienestar de los estudiantes. Entre las posibles soluciones se incluyen espacios como:

  • Cafés comunitarios y centros multiculturales que promuevan la conexión casual y fomenten un sentido de pertenencia.

  • Salones de estudiantes equipados con zonas de estar abiertas y cerradas para ofrecer tiempo para relajarse u oportunidades de conexión.

  • Salas de bienestar equipadas con elementos de gestión acústica y mobiliario que favorezca la privacidad.

Una ilustración rosa y amarilla que representa la transición de aulas tradicionales a impulsores de carreras

De aulas tradicionales a impulsores de carreras

Desde 1976, el costo de la matrícula se ha triplicado y los estudiantes saben que están pagando un precio cada vez mayor por la experiencia universitaria. Una encuesta reveló que el 39 % de los estudiantes nunca ha visitado la oficina de servicios profesionales de su escuela. Por otra parte, los que han tenido experiencias profesionales en su centro de estudios se sienten más seguros de su preparación para el mercado laboral**.

Para resaltar el valor de un título universitario, las instituciones académicas deben preparar a los graduados para el futuro. Pueden empezar por ofrecer entornos que apoyen la preparación profesional en el campus y las conexiones entre los estudiantes y quienes los ayudan a avanzar hacia sus objetivos.

Estos incluyen entornos como:

  • Plazas en el campus que ofrezcan mobiliario amplio en espacios compartidos para que los estudiantes, los profesores y las organizaciones profesionales se reúnan, entablen relaciones y debatan sobre el futuro de los próximos graduados.

  • Áreas de trabajo multifuncionales para los estudiantes que sirven también como lugares de encuentro informales con profesores, quienes están distribuidos continuamente por los campus para asesorar a los estudiantes en sus carreras y especialidades.***

  • Aulas que faciliten la transición del aprendizaje a la realización de exámenes, con elementos de gestión acústica y mobiliario que ofrecen entornos semiprivados para reducir las distracciones visuales.

Desde 1976, el costo de las matrículas se ha triplicado y los estudiantes saben que están pagando un precio cada vez mayor por la experiencia universitaria.

Ilustración amarilla y rosa que representa la transición del aprendizaje tradicional al aprendizaje activo.

De la enseñanza tradicional al aprendizaje activo

El futuro de la educación superior depende de que las instituciones adopten métodos de aprendizaje activo. Estos métodos ayudan a los estudiantes a resolver problemas en equipo dentro de espacios que permiten a los instructores orientar las actividades y facilitar los debates.

En comparación con las clases magistrales tradicionales, el aprendizaje activo mejora el rendimiento académico y el compromiso de los estudiantes. El entorno construido puede ayudar a los institutos y universidades a adoptar este enfoque mediante entornos que ayuden a los estudiantes a navegar por las transiciones entre modos de trabajo y preferencias.

Estos entornos incluyen:

  • Comunidades de equipos que ofrezcan una variedad de puntos de trabajo para que los grupos cambien intuitivamente entre conferencias, aprendizaje dirigido por los estudiantes, colaboración y trabajo individual.

  • Aulas equipadas con mobiliario ergonómico y herramientas de trabajo ajustables que permiten a los estudiantes modificar según sus preferencias.

El futuro de la educación superior depende de que las instituciones adopten métodos de aprendizaje activo.

El futuro del diseño en los campus

Aunque los retos que plantean estos tres cambios varían de un campus a otro, todos ofrecen oportunidades para que las instituciones académicas reorienten sus espacios existentes hacia las cosas que más importan a las personas que los utilizan.

Nuestro enfoque de Diseño con Impacto ofrece una vía para alinear mejor los entornos de los campus con las necesidades de los estudiantes. Mediante la optimización del espacio y la creación de entornos de aprendizaje centrados en la carrera e impulsados por modalidades de aprendizaje activo, los institutos y universidades pueden atraer, retener y capacitar a estudiantes y profesores para el éxito en un mundo en constante cambio.

Resumen de 3 puntos

  1. Las fluctuaciones en el número de matriculados y en la utilización del espacio ofrecen a los institutos y universidades la oportunidad de optimizar los campus para la conexión y el bienestar de los estudiantes.

  2. Los institutos y universidades pueden ayudar a fomentar la preparación profesional creando espacios donde los estudiantes, los profesores y las organizaciones profesionales puedan conectarse.

  3. El paso de los métodos de aprendizaje tradicionales a los activos pone de manifiesto la necesidad de aulas adaptables que faciliten el aprendizaje individual y en equipo.

Recursos relacionados

¿Quieres más? 

Explora más formas en las que podemos ayudarte a ampliar tu impacto en tu organización y en el mundo.

Project Profile

7 abr 20255 minutes

Estudiantes sentados en filas de sillas verdes y blancas mientras un profesor dirige una clase.

Perfil del proyecto: Centro de aprendizaje virtual de la Ferris State University

Un espacio diseñado específicamente para la próxima generación de aprendizaje.

Continúa leyendo
Estudiantes sentados en filas de sillas verdes y blancas mientras un profesor dirige una clase.

Project Profile

7 abr 20255 minutes

Perfil del proyecto: Centro de aprendizaje virtual de la Ferris State University

Un espacio diseñado específicamente para la próxima generación de aprendizaje.

Continúa leyendo

Article

8 oct 20243 minutes

Dos personas conversan en una zona de estar compartida amueblada con mesas Saarinen, sillas Knoll Bertoia y un banco azul.

El auge del trabajo basado en las relaciones

A medida que más organizaciones priorizan la conexión, la colaboración y la cultura en esta nueva era del trabajo, este debe asumir un nuevo rol: desarrollar y hacer crecer las relaciones.

Continúa leyendo
Dos personas conversan en una zona de estar compartida amueblada con mesas Saarinen, sillas Knoll Bertoia y un banco azul.

Article

8 oct 20243 minutes

El auge del trabajo basado en las relaciones

A medida que más organizaciones priorizan la conexión, la colaboración y la cultura en esta nueva era del trabajo, este debe asumir un nuevo rol: desarrollar y hacer crecer las relaciones.

Continúa leyendo

Project Profile

9 feb 20245 minutes

Amplia área abierta con sillas lounge y mesas auxiliares fuera de un gran espacio de reunión.

Perfil del proyecto: El Instituto Harkin

Descubre cómo este instituto de investigación va más allá del diseño universal para ser verdaderamente inclusivo.

Continúa leyendo
Amplia área abierta con sillas lounge y mesas auxiliares fuera de un gran espacio de reunión.

Project Profile

9 feb 20245 minutes

Perfil del proyecto: El Instituto Harkin

Descubre cómo este instituto de investigación va más allá del diseño universal para ser verdaderamente inclusivo.

Continúa leyendo

Article

5 dic 20234 minutes

Una ilustración que representa el cambio sobre un fondo degradado verde.

El espacio para aprovechar el cambio

Descubre cómo el entorno laboral puede ayudar a las organizaciones a aceptar el cambio para obtener una ventaja competitiva

Continúa leyendo
Una ilustración que representa el cambio sobre un fondo degradado verde.

Article

5 dic 20234 minutes

El espacio para aprovechar el cambio

Descubre cómo el entorno laboral puede ayudar a las organizaciones a aceptar el cambio para obtener una ventaja competitiva

Continúa leyendo

Article

5 dic 20234 minutes

Una ilustración que representa el bienestar sobre un fondo degradado amarillo.

Por qué es importante el bienestar

Explora cómo el bienestar de los empleados se relaciona con los resultados comerciales y cómo el lugar de trabajo puede ayudar a las personas a mejorarlo.

Continúa leyendo
Una ilustración que representa el bienestar sobre un fondo degradado amarillo.

Article

5 dic 20234 minutes

Por qué es importante el bienestar

Explora cómo el bienestar de los empleados se relaciona con los resultados comerciales y cómo el lugar de trabajo puede ayudar a las personas a mejorarlo.

Continúa leyendo

Article

3 oct 20233 minutes

Un collage de imágenes que muestran una variedad de lugares de trabajo.

Desbloquea el poder de la presencia

Tres claves para ayudar a que tu lugar de trabajo le ofrezca más a tu personal y tu negocio

Continúa leyendo
Un collage de imágenes que muestran una variedad de lugares de trabajo.

Article

3 oct 20233 minutes

Desbloquea el poder de la presencia

Tres claves para ayudar a que tu lugar de trabajo le ofrezca más a tu personal y tu negocio

Continúa leyendo